Colbún entrega fondos para fortalecer el desarrollo comunitario de 28 organizaciones de Coronel

Entre abrazos, fotos y sonrisas, dirigentes vecinales, adultos mayores y fundaciones de Coronel celebraron la adjudicación del Fondo de Desarrollo Social 2025 de Colbún. Más que un apoyo económico, los recursos significan para ellos la posibilidad de concretar talleres, recuperar espacios y abrir nuevas oportunidades en sus comunidades. En su versión 2025, postularon 55 organizaciones, de las cuales 28 resultaron ganadoras, 20 con aportes de $1 millón y 8 con $500 mil.
El proceso incluyó el apoyo de la Fundación Adonay que inició con una capacitación sobre la plataforma digital de postulación, que permitió a las agrupaciones aprender de procesos de postulación formales y presentar con estos conocimientos, proyectos sólidos y ajustados a las necesidades de cada sector. “Lo primero fue conocer los documentos necesarios y luego llevar la necesidad de la organización a un proyecto concreto; y actualmente estamos llevando a cabo capacitaciones para quienes se adjudicaron los proyectos”, explicó Felipe Pulgar, coordinador de la Fundación Adonay, quien además destacó que tras la entrega de recursos vendrá el acompañamiento en la implementación de los proyectos con las visitas a los hitos y la posterior rendición.
Desde Colbún, la iniciativa se proyecta como una apuesta de largo plazo. Valeria Gatica, jefe de Comunidades Biobío Costa, señaló que “llevamos más de 10 años con este fondo y nuestro objetivo no es solo apoyar a las organizaciones en el desarrollo de sus actividades, sino también que adquieran herramientas y competencias para postular a otros fondos públicos o privados que les permitan sostener su labor en el tiempo”.

Entre los proyectos adjudicados destacan iniciativas sociales y comunitarias. La Fundación de las Familias, por ejemplo, se adjudicó financiamiento para el programa Los que Cuidan, que busca fortalecer talleres de mujeres con apoyo psicosocial y emocional. “Colbún nos va a colaborar con la compra de materiales, mientras que la Fundación aportará a las monitoras. Será un trabajo integral y con sentido de pertenencia para la comunidad”, explicó su representante, Bárbara Pinilla.
En la misma línea, Claudio Contreras, de la Fundación para el Desarrollo Social Vida y Luz, destacó la confianza depositada en su iniciativa, que busca acompañar a niños y niñas en condición de espectro autista, brindando además un apoyo a sus familias. “Queremos que puedan socializar entre ellos y, al mismo tiempo, apoyar a los padres y tutores con nuevas herramientas. Lo haremos a través de estrategias lúdicas de aprendizaje, como talleres de pintura, instancias de interacción familiar y un espacio de psicomotricidad, fundamental para el desarrollo de estos niños y niñas”, señaló.
También el Club de Adulto Mayor Alma Joven fue beneficiado. Su presidenta, Silvia Arriagada, detalló que los recursos se destinarán a la compra de implementos para actividades aeróbicas. “Estamos muy motivados. Apenas tengamos los implementos, comenzaremos a ejecutar el proyecto y esperamos que en octubre ya estemos en plena actividad”, dijo.
El Fondo de Desarrollo Social de Colbún se ha consolidado como una herramienta de apoyo comunitario en Coronel, permitiendo que organizaciones sociales, culturales y de base puedan fortalecer sus proyectos y generar un impacto directo en sus barrios. “Lo importante es que cada iniciativa se transforme en una oportunidad para crecer y aprender a sostener en el tiempo la tremenda labor que desarrollan en sus territorios”, resume la jefe de Comunidades de Colbún, Valeria Gatica.
Los Fondos de Desarrollo Social, que la empresa entrega desde hace más de una década en la comuna, buscan impulsar proyectos que en su versión 2025 van desde talleres para mujeres y adultos mayores hasta iniciativas para niños con autismo.
