Crece programa preventivo en transporte público: 25 líneas activan controles de drogas y alcohol en el Gran Concepción

Un total de 25 líneas del transporte público del Gran Concepción forman parte del programa de educación, prevención y rehabilitación de consumo de drogas y alcohol impulsado por la Asociación Gremial Provincial de Dueños de Taxibuses y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).
El convenio, calificado como pionero a nivel nacional, incrementó en un 50% la cobertura del plan, pasando de 10 a 25 líneas, e involucra a cerca de 2.000 personas entre conductores y personal administrativo. La iniciativa contempla capacitación, entrega de material educativo, actividades de salud, detección temprana y derivación a tratamiento, con el fin de reforzar la seguridad vial y la confianza de los pasajeros.
Autoridades regionales, como el delegado presidencial Eduardo Pacheco y el seremi de Transportes Patricio Fierro, destacaron que la medida fortalece el prestigio del transporte público y busca reducir a cero la conducción bajo efectos de drogas o alcohol.
El presidente de la asociación gremial, Alejandro Riquelme, subrayó que el objetivo no es estigmatizar, sino prevenir y rehabilitar, beneficiando a todos los trabajadores del sector. En tanto, el director regional de Senda, Bayron Martínez, afirmó que el acuerdo constituye un hito en políticas públicas, con potencial para generar un cambio cultural en la prevención de consumos problemáticos en el transporte y otros ámbitos laborales.

