Aprueban $192 millones para modernizar semáforos en San Pedro de la Paz

El Consejo Regional del Biobío aprobó una inversión de $192 millones para ejecutar un proyecto impulsado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y la Municipalidad de San Pedro de la Paz, que permitirá actualizar la programación de semáforos en tres de los principales ejes viales de la comuna: Avenida Pedro Aguirre Cerda, Ruta 160 y Avenida Michimalonco.
La iniciativa contempla un estudio técnico en 44 intersecciones semaforizadas, con el objetivo de mejorar el flujo vehicular, reducir los tiempos de traslado y reforzar la seguridad vial en una comuna que ya supera los 150 mil habitantes y presenta un constante crecimiento del parque automotriz.
Los análisis del estudio incluirán conteos de tráfico, modelaciones y ajustes en la operación de los semáforos, para que se adapten a las actuales condiciones de movilidad de la comuna. Se espera que esta optimización permita reducir entre un 10% y un 20% los tiempos de viaje, especialmente en horarios punta.
Diversas autoridades valoraron el proyecto, entre ellos el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, que destacó el trabajo conjunto entre instituciones. “Esto responde a un trabajo colaborativo del Gobierno Regional, del municipio de San Pedro y de la UOCT, que es parte del Ministerio de Transporte. Permitirá actualizar un sistema que hoy requiere mejorar varios tiempos de espera”, afirmó.

Desde el Gobierno Regional, el gobernador Sergio Giacaman fue enfático en expresar “Yo creo que estamos todos chatos con los tacos. En el Gobierno Regional queremos ser parte de la solución y no del problema. Y esta es una solución práctica que, en nueve meses, va a permitir que los semáforos se ajusten a la realidad. Uno muchas veces llega al semáforo, no hay nadie, no cambia nunca, y no podemos pasar. Esto ayudará a resolver ese tipo de situaciones”, recalcó.
Por su parte, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, comentó que el proyecto se ejecutará en los principales puntos de congestión de la comuna “Son los tres ejes principales de nuestra comuna, donde se va a estar ejecutando este estudio en 44 puntos de intersecciones que son, principalmente, aquellos donde trabaja y opera la UOCT”, indicó.
Además, el alcalde proyectó mejoras integrales en conectividad para los próximos meses “Dentro de un año esperamos haber inaugurado dos puentes, Ferroviario e Industrial, las terceras vías de la Ruta 160, adjudicar la Ruta Pie de Monte y el corredor de transporte público. Sabemos que requerimos medidas multifactoriales, y esta es una de ellas”, subrayó.
Con la aprobación de los recursos, el estudio será licitado por la Municipalidad de San Pedro de la Paz con apoyo técnico de la UOCT. Se espera su inicio en marzo de 2026, y su implementación pretende fortalecer la red de semáforos regionales, que ya cuenta con 438 cruces integrados y 68 cámaras de monitoreo en comunas como Concepción, Chiguayante, Coronel, Los Ángeles, Hualpén, Talcahuano, Tomé y San Pedro de la Paz.