24 de noviembre: Comienza el cobro de TAG sobre el nuevo puente industrial


A partir del próximo 24 de noviembre comenzará oficialmente el cobro de peaje en el Puente Industrial, la nueva infraestructura concesionada que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén y que, con sus 6,4 kilómetros de extensión total —incluidos 2,5 kilómetros sobre el río Biobío—, se consolidó como el puente más largo de Chile y un nuevo eje clave para la movilidad del Gran Concepción.
Durante más de dos meses de marcha blanca sin cobro, más de 850 mil vehículos transitaron por el viaducto, permitiendo a los usuarios familiarizarse con su trazado y evidenciar sus beneficios. Según estimaciones de la concesionaria, el Puente Industrial ha contribuido a reducir tiempos de viaje hasta en 30 minutos, además de descongestionar la Ruta 160, una de las arterias logísticas más importantes de la región. Asimismo, ha permitido mejorar la seguridad vial, especialmente en San Pedro de la Paz, gracias a la disminución de los flujos en el cruce ferroviario de Avenida Daniel Belmar, considerado uno de los puntos de mayor riesgo vial en la zona.
Telepeaje y modalidades de pago
El Puente Industrial operará bajo el sistema Free Flow, con dos pórticos —uno por sentido— que permiten circular sin detenerse. El TAG será el método principal y recomendado, permitiendo que el cobro se realice de forma automática y con pago mensual, tal como ocurre en otras autopistas del país.
El dispositivo puede solicitarse de manera gratuita a través de www.puenteindustrial.cl, en oficinas presenciales o mediante la oficina móvil. Además, es interoperable con toda la red de autopistas concesionadas de Chile, facilitando la circulación sin interrupciones y evitando multas o recargos.
Para quienes no cuenten con TAG, existirán dos alternativas:
• Cobro por Pasada: para usuarios que crucen una única vez en el día.
• Pase Diario: pensado para quienes necesiten atravesar varias veces por los pórticos durante una jornada.
Ambos se pueden adquirir en www.puenteindustrial.cl o www.pasastesintag.cl, y pueden regularizarse hasta 30 días después del tránsito.
Quienes no cuenten con TAG ni paguen alguna de estas modalidades dentro del plazo, quedarán sujetos a tarifa de infractor, exponiéndose a multas contempladas en la Ley de Tránsito y la Ley de Concesiones.
“El TAG es gratuito y evita cobros adicionales o sanciones. Quienes circulan con TAG pagan la tarifa normal, mientras que los valores recargados aplican solo a usuarios ocasionales o sin dispositivo”, señaló Ariel Arriagada, líder comercial de Puente Industrial, quien reiteró el llamado a solicitar el dispositivo sin costo en la página web, en la oficina de Boca Sur, en el centro comercial Versluys de Talcahuano o en la oficina móvil.
El peaje con TAG tendrá un valor que variará entre $220 y $3.700, según la categoría del vehículo, aplicándose en ambos sentidos del viaducto.
Con el inicio del cobro, el Puente Industrial entra plenamente en operación, consolidándose como una pieza clave para la conectividad, el transporte y el desarrollo del sur del Biobío.
