Actualidad

En CICAT Coronel se inauguró la primera muestra sobre inteligencia artificial en Chile “Del Algoritmo al Asombro: Descubre la IA”

• El proyecto es pionero en su área y abr al público en el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías CICAT de la Universidad de Concepción.

• Iniciativa contempla la creación de una sala permanente que el público puede visitar de manera gratuita entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre de 2025 previa reserva en cicat.cl.

• La muestra es financiada por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La sala inaugurada el 15 de octubre en el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías CICAT, de la U. de Concepción, presenta una experiencia interactiva que exhibe los principales avances y desarrollo de la inteligencia artificial (desde 1950 a la actualidad), sus bases matemáticas y estadísticas, su funcionamiento, las áreas de trabajo, y el aporte que está haciendo a la sociedad, con ejemplos concretos de ello en el área de la astronomía. La nueva sala Del Algoritmo al Asombro: Descubre la IA, tiene por objetivo que el público experimente un acercamiento amigable a estos temas científicos, desde la divulgación científica y una estrategia museográfica.En la actividad inaugural participaron autoridades UdeC como el Director de Extensión Dr. Claudio Jiménez, el Director de Desarrollo e Innovación Jorge Carpinelli, la Directora del programa [genIA] Dra. Alejandra Maldonado, el Director de Explora Biobío Cristian Espinoza y el Director Ejecutivo de CICAT, César Álvarez.

“Esta nueva sala Del Algoritmo al Asombro: Descubre la IA, marca un hito importante para nuestro centro, el que viene a materializar un proyecto pionero e innovador en su tipo, que nos invita a conocer, a descubrir, comprender y proyectar lo que hay detrás de la Inteligencia Artificial, con sus partes y complejidades, con sus objetivos y funciones”, comenta el Director Ejecutivo de CICAT.

A lo que agrega: “Esta nueva sala viene a resaltar el Modelo Interactivo Kairós, reconocido por sus siglas MIK, modelo que acerca el conocimiento, el saber, las ciencias y diferentes disciplinas a través del asombro y la provocación, la experimentación y vivencias de diferentes experiencias, la socialización de los aprendizajes, y el cierre cognitivo que busca conectar el conocimiento adquirido con nuestra realidad y entorno”.

La experiencia presenta cuatro módulos inmersivos, dentro de los cuales se revisa cuatro capacidades de la IA: Interacción con el entorno; Aprendizaje automático; Toma de decisiones; y Creación de contenidos. Junto a los módulos mencionados se incorpora un módulo central, en el cual se resume la contextualización histórica de la IA desde 1950 hasta la fecha. Como complemento a esto se incorporan cuatro paneles interactivos que presentan información relacionada con aplicaciones y personajes históricos relevantes dentro del desarrollo de esta tecnología, destacando el rol de las mujeres dentro de su desarrollo.

En las distintas experiencias interactivas se tiene acceso a elementos como realidad aumentada, activación de dispositivos mediante domótica, ejemplos análogos de proceso de selección (elección de modelo y tipos de aprendizaje), interacción con elementos de reconocimiento de imágenes, entre otros. Cada elemento mencionado se utiliza con la finalidad de ejemplificar e interactuar con los procesos que conforman una inteligencia artificial.

La nueva muestra permanente abre a todo público de manera gratuita hasta el 15 de noviembre de 2025 en CICAT, ubicado en Av. Cordillera 3582, Coronel, Región del Biobío. Horario de lunes a viernes de 9:15 a 16:15 horas; sábado, domingos y festivos de 11:15 a 18:15 horas.

Además de visitar la nueva sala sobre la IA, es posible que los visitantes recorran también de manera gratuita la muestra Cerebro: Emocrea, descubre y recrea tus emocionessobre neurociencias, bienestar y salud mental. Además de muestras sobre el ciclo del agua y los objetivos de desarrollo sostenible.

El Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías de la Universidad de Concepción es parte de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo UdeC.

Datos importantes:

• Ingreso gratuito solo con reservas en la web cicat.cl pestaña: Planifica tu visita. O directamente en https://ventasonlinecicat.cl/.

• Por alta demanda ante gratuidad, existe mayor disponibilidad de reserva (cupos) los los días de semana: 4, 5, 7, 14 de noviembre; junto al 8, 9 y 15 de noviembre (fines de semana).

• Tiempo de visita: 60-90 minutos aproximada.

• Contenido apto para todo tipo de edades y públicos, desde infancias hasta adultos mayores y cuarta edad.

• CICAT cuenta con acceso para personas con discapacidad.

• CICAT está ubicado en Av. Cordillera #3582, Coronel, a pasos de la estación del Biotrén Los Canelos. Contamos con estacionamientos para visitantes y delegaciones.

• Consultas al mail cicat@udec.cl y reservas.cicat@gmail.com.

• Posterior a la fecha de gratuidad anunciada, el ingreso a CICAT y a la muestra tiene un valor a revisar en https://cicat.udec.cl/precios-y-horarios/.

Back to top button
gamdom giriş |
deneme bonusu veren siteler |
gamdom |
gamdom giriş |
gamdom |
gamdom |
https://xxxfilm.tv |
deneme bonusu |
textbet giriş |
gamdom |
gamdom giriş |
90min |
En yakın taksi |
Taksi ücreti hesaplama |
meritking |
meritking |
https://edo7.cfd/ |
https://edo8.cfd/ |
hacklink |
gamdom giriş |
news |
gamdom |
vidobet |
hacklink panel |
casinolevant |
porn |
porn |
casinolevant |
casinolevant giriş |
casino levant |
casinolevant kayıt |
deneme bonusu veren siteler |
deneme bonusu veren siteler |
deneme bonusu veren siteler |
deneme bonusu veren siteler |
deneme bonusu veren siteler |
deneme bonusu veren siteler |
betmatik |
betyorumlari.com |
deneme bonusu veren siteler |
deneme bonusu veren siteler |
bahis.com giriş |
tipobet |
tipobet giriş |
tipobet giriş |
haberler |
bahis siteleri |