CFT Lota-Arauco de la UdeC y empresa Colbún impulsan desarrollo local con su primera Escuela de Emprendimiento

Tras la graduación, sus 19 participantes valoraron las herramientas y competencias que les entregó la iniciativa, que se materializó gracias al trabajo conjunto de los centros de emprendimiento de ambas instituciones, con el apoyo del municipio lotino.
Una potente alianza para entregar herramientas a quienes están detrás de distintas iniciativas comerciales y productivas en Lota, fue la que concretaron los centros de emprendimiento de Colbún (CEC) y del CFT Lota Arauco de la Universidad de Concepción. Una iniciativa que también contó con el apoyo del municipio local, y que culminó, en su primera versión, con la ceremonia de cierre y graduación de su primera Escuela de Emprendimiento.
Durante dos meses y medio, el programa formativo permitió fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los participantes, dotándolos de herramientas para hacer crecer y sostener sus proyectos. El ciclo incluyó talleres en Coaching y Desarrollo Personal, Modelo de Negocios, Innovación y Pitch, Marketing Digital, Gestión Financiera y Postulación a Fondos de Financiamiento, todos orientados a potenciar la competitividad de los emprendimientos locales. El proceso contó también con el acompañamiento de estudiantes de la carrera Técnico en Administración de Empresas del CFT Lota Arauco, quienes brindaron asesoría personalizada como parte de su práctica profesional, articulando la educación técnica con las necesidades reales del territorio productivo.
La jornada final combinó la ceremonia de graduación de 19 emprendedores y emprendedoras con una dinámica de “Speed Mentoring”, inspirada en el formato de “citas rápidas”. En tres minutos, los participantes presentaron sus proyectos ante 16 mentores invitados, recibiendo orientación y comentarios inmediatos para fortalecer sus ideas. Durante la actividad, se distinguió a cinco participantes —dos emprendedores y tres emprendedoras— por su compromiso y destacada participación a lo largo del proceso.
Una actividad que no dejó indiferente a los graduados. Así relata, Andrés Hunter, emprendedor dedicado a la limpieza automotriz, quien ya se siente preparado para crecer. “Con esta capacitación que recibimos, pretendo dar el siguiente paso hacia la pintura y desabolladura automotriz. Con todo lo que aprendí acá me siento mucho más seguro. Hicimos mucha práctica, modelos de negocios que me ayudaron a identificar los puntos débiles de mi emprendimiento y a definir cómo avanzar. Estoy feliz con esta experiencia, que ha sido excelente y muy significativa para mí”, expresó.

También hubo espacio para la innovación gastronómica local. Valeska Faúndez, chef y fundadora del Restaurant Vikingo, en Caleta El Blanco, valoró el aprendizaje y la visión renovada que dejó la experiencia. “Agradezco al Centro de Emprendimiento Colbún y al CFT Lota Arauco por esta instancia que nos permitió desarrollarnos, aprender e instruirnos con mejores herramientas para nuestro emprendimiento. Con el Speed Mentoring de hoy vamos a llevar a Restaurant Vikingo al siguiente nivel de innovación. Estamos trabajando con algas, pescados y productos endémicos de nuestra costa, y esta experiencia nos impulsa a seguir creciendo desde lo local”, comentó.
Por su parte, Enriqueta Jara Luengo, creadora de la marca “Hacedora de Nudos”, destacó el impacto del programa en la difusión de su oficio, de gran valor agregado. “Me especializo en tejidos en macramé, que se hacen con cordones y nudos. Esta primera Escuela de Emprendimiento me sirvió muchísimo, sobre todo en la parte de marketing, porque me ayudó a mejorar mi página y a pensar cómo comunicar mejor lo que hago”, agradeció.
Empresa y academia
El especialista senior del área de Comunidad de la empresa Colbún, Gonzalo González, destacó el valor de esta alianza público-privada-académica como motor del desarrollo local. “Efectivamente, este es parte de la alianza que tenemos con el CFT Lota Arauco, su Centro de Emprendimiento y nuestro Centro de Emprendimiento Colbún, que hoy día llegó para ayudar a potenciar y dinamizar las economías locales de los emprendedores de Lota. Hay mucho potencial, turístico y comercial, que hay que desarrollar. Esta Escuela ha sido una muestra de que efectivamente se pueden fortalecer las capacidades de los emprendedores locales”, señaló.
Desde la academia, el director del CFT Lota Arauco UdeC, Patricio Pérez, valoró la continuidad de este trabajo conjunto y el impacto que tiene en la formación de capital humano en la comuna. Y además, destacó el que alumnos de su casa de estudios tuvieran oportunidad de apoyar como asesores. “Estamos terminando este curso de emprendimiento para los emprendedores locales, muy contentos de seguir trabajando con Colbún en beneficio de los emprendedores de la comuna. Es una alianza que para nosotros es muy importante, porque nos permite seguir aportando al desarrollo del territorio donde estamos insertos, potenciando las herramientas que muchos emprendendores necesitan para desarrollarse, crecer y consolidarse”, concluyó.
A su juicio, la Escuela de Emprendimiento se consolida como un espacio de crecimiento, colaboración y aprendizaje colectivo, donde la educación técnica se pone al servicio del desarrollo económico local y la transformación social.
