La Rueda de Negocios REDES 2025 este año tendrá alcance internacional

Biobío será escenario de uno de los encuentros empresariales más relevantes del año con la realización de REDES 2025, este 27 de noviembre en el Centro de Eventos Mitrinco. La actividad, organizada por ASEM Biobío y ProChile, se proyecta como la rueda de negocios más grande del sur de Chile y este año suma un componente clave: la participación de 10 empresas internacionales.
Humberto Miguel, presidente del directorio de la Asociación de Empresarios del Biobío (ASEM Biobío), destacó que el año pasado hubo 600 empresas inscritas y 350 ruedas de negocios, para una Pyme es muy difícil conectarse y vincularse con una gran empresa, y este es el espacio que le permite el primer acercamiento. “Esta puerta que abre ASEM, es importante, entendemos que la Pyme tiene que aprovecharla, porque es el primer paso para tener una relación futura, una relación comercial, con una gran empresa”, puntualizó.
“Vienen 10 importadores de 5 mercados distintos: Paraguay, Colombia, Uruguay, Argentina y Perú, de sectores y servicios forestales, servicios mineros, productos congelados y vinos de nicho. Esperamos obtener más de 300 empresas exportadoras haciendo negocios y poder hacer los mejores cierres, así consolidarnos como la rueda de negocios más importante de la zona sur de Chile”, indicó Cristóbal Herrera, Director de la Macrozona Centro Sur de ProChile.
Desde Sercotec, su director regional Mauricio Torres Ferrada, destacó que Redes es “es una oportunidad única para que nuestras pymes concreten negocios reales y se inserten en cadenas productivas de mayor escala. La llegada de importadores a la región y la participación de grandes empresas nacionales abren puertas comerciales que muchas veces son difíciles de alcanzar para los emprendedores locales. Desde Sercotec reafirmamos nuestro compromiso para acompañar ese salto: apoyar una red de proveedores que generen valor a la gran empresa y acompañarlos en la preparación, la formalización y la vinculación que permitan que más empresas del Biobío vendan y generen empleos en sus territorios”.
El propósito central de esta edición es abrir nuevas oportunidades de colaboración para las Pymes locales, además, posicionar al Biobío como un territorio competitivo, innovador y estratégico para el desarrollo productivo. Junto con las compañías extranjeras, 20 grandes empresas nacionales participarán como principales contrapartes en las reuniones con PYMEs, fomentando alianzas y encadenamientos productivos.
Charlas y Paneles de Conversación
La jornada incluirá paneles y bloques temáticos donde participarán especialistas como Eduardo Amaro, José Miguel Flores, Daniela Hernández, Tadashi Takaoka, Bárbara Veyl y Crescente Necochea, abordando temas de estrategia, innovación, liderazgo, inteligencia artificial y finanzas.
REDES 2025 cuenta con el patrocinio del Comité de Desarrollo Productivo Regional Biobío, Sercotec Biobío y Desarrolla Biobío, y reunirá además a autoridades regionales, gremios y representantes del sector productivo.
Con su enfoque internacional y su apuesta por fortalecer la colaboración entre empresas, REDES 2025 busca consolidar al Biobío como un polo empresarial atractivo y articulado con Latinoamérica.
El programa de la actividad y la ficha de inscripción se puede encontrar en redesasem.cl.
