Trabajadora denuncia graves vulneraciones a sus derechos durante embarazo trabajando en Puerto Coronel

Una trabajadora del Puerto de Coronel denunció que, tras informar oficialmente su embarazo, la empresa y el sindicato habrían ignorado una serie de normas que protegen a las mujeres gestantes en el ámbito laboral, exponiéndola a faenas de alto riesgo para su salud y la de su hijo en gestación, aseguró.
La denunciante, Monserrat Cruz, sostiene que, pese a la existencia del artículo 62 bis del Código del Trabajo, que prohíbe toda forma de discriminación laboral —incluida la relacionada con la maternidad—, y de los artículos 211-H y 211-K, que obligan a evaluar y eliminar riesgos para la trabajadora embarazada, las medidas de protección desaparecieron en la práctica una vez comunicada su condición.
Afirma haber sido destinada a tareas que, según indica, “todos sabían que no correspondían para una mujer embarazada”, detallando labores como caminatas prolongadas a la intemperie, trabajo nocturno en condiciones de frío, turnos completos de pie sin posibilidad de descanso, carga de tablas de alto peso, manipulación de carros de tren de gran tonelaje y otras funciones de alto desgaste físico y riesgo.
Estas condiciones, acusa, vulneran también el artículo 202 del Código del Trabajo, que obliga a las empresas a reubicar a la trabajadora gestante en labores seguras, manteniendo sus mismas condiciones contractuales y de remuneración.
La trabajadora sostiene que la omisión de estas normas por parte de la empresa y del sindicato no solo puso en riesgo su integridad física, sino también la de su hijo en gestación, configurando —a su juicio— una grave falta al deber de protección que el marco legal chileno establece para todas las mujeres embarazadas y no descarta acciones legales en contra del terminal portuario.
Imagen enviada por la denunciante.
