Fallece ministra de la Corte de Apelaciones de Concepción Matilde Esquerré Pavón

Durante la mañana de hoy -miércoles 29 de octubre- falleció la ministra de la Corte de Apelaciones de Concepción Matilde Verónica Esquerré Pavón, quien fuera presidenta del tribunal de alzada durante 2021.
Nacida en Concepción el 20 de junio de 1957, era definida en el mundo judicial como extrovertida, solidaria, inteligente y afable. La ministra desarrolló sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Talcahuano, egresando de dicho plantel en 1980.
Su carrera judicial comenzó el 12 de noviembre de 1984 como secretaria titular del Segundo Juzgado de Letras de Los Ángeles.
Posteriormente, el 1 de septiembre de 1986, fue nombrada secretaria del Primer Juzgado del Trabajo de Concepción en donde se desempeñó hasta que el 21 de diciembre de 1994 se convirtió en relatora de la Corte de Apelaciones de Concepción.
Después de cuatro años en el cargo, el 8 de enero de 1999, asumió como secretaria del tribunal de alzada penquista. Con la llegada de la Reforma Procesal Penal juró como jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción, el 18 de noviembre de 2004, siendo su última designación antes de pasar a integrar la Corte penquista, la que presidió durante de 2021.
“El llegar a la Presidencia no es un mérito, sino que corresponde a un turno, a una labor encuadrada en el servicio público, con un rol administrativo y la misión de contribuir a una justicia paritaria con los tiempos que vivimos”, declaró la ministra Esquerré al jurar como presidenta de la Corte.
Dentro de los principales objetivos que tuvo su gestión, destacó el “devolver al usuario la confianza sobre la transparencia, eficiencia e independencia con que funcionan los tribunales de justicia”.
Asimismo, la ministra Esquerré explicaba en marzo de 2021 que “siento que somos privilegiados por poder trabajar desde nuestras casas y ya estar vacunados, por lo que es urgente y necesario que –en la medida que se pueda- volver al trabajo presencial para darle vida al concepto de servidor público”.
Gestión
Durante su periodo como presidenta, se logró la ejecución de casi el 100% del presupuesto durante el periodo y, pese a que no se concretó la vuelta a la presencialidad, se avanzó en dicha dirección con la obtención del sello Covid por parte de una decena de tribunales de la jurisdicción y el fortalecimiento del trabajo virtual con proyectos como Conecta.pjud.cl, implementado en 16 unidades jurisdiccionales.
Asimismo, durante su gestión entró en vigencia en la región -el 3 de junio de 2021- la ley 21.057 que regula las entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo de niños, niñas y adolescentes (NNA) en procesos penales, contando con cobertura casi completa en la jurisdicción y que permitió el desarrollo de 20 juicios en 2021.
En relación con infraestructura, durante su mandato la ministra Esquerré Pavón impulsó la concreción de proyectos de mejoramiento y fortalecimiento de unidades judiciales de la jurisdicción, como la recuperación del Palacio de Tribunales de Concepción, trabajos que se ejecutaron durante septiembre y octubre de 2021, los que consideraron una inversión superior a los 67 millones de pesos en tareas como hidrolavado, pintura de las columnas, cambio de ventanales, entre otras obras. Además, se ejecutaron proyectos de mejoramiento, renovación y conservación de edificios e infraestructura en toda la jurisdicción.
Además, en noviembre de 2021, el Centro Judicial de Tomé obtuvo el sello Leed Oro, certificación otorgada por el U.S. Green Building Council por cumplir criterios de sustentabilidad y cuidado medioambiental, con alta eficiencia térmica, reutilización de agua y reducción de consumo energético anual de un 41,4%.
Su velorio se realiza en el Salón de Pleno “Ministro Eleodoro Ortiz Sepúlveda” de la Corte de Apelaciones de Concepción (Castellón 432, cuarto piso). Sus funerales se comunicarán oportunamente.