Actualidad

Desde albergar Presidentes y príncipes a estar en el olvido: lo que guardan las paredes de La Casa de Huéspedes en Coronel

Levantada en el año 1870 por los arquitectos Luis Arrets y Wilfredi Geisse, la Casa Schwager— también conocida como Casa de los Presidentes o Casa de Huéspedes—  nació como una imponente residencia familiar. Décadas más tarde, en 1940, fue refaccionada por el arquitecto Hernán Vega, quien actualizó sus espacios sin perder el aire señorial que la caracterizaba.

Debe su nombre a Don Federico Schwager, destacado empresario carbonífero de Coronel, quien la habitó junto a su familia. Su ubicación no fue casual: se construyó en la cima de una colina en el sector de Maule, un punto privilegiado que realzaba su presencia y ofrecía vistas únicas.

La elegancia de la arquitectura se complementaba con un parque que la rodeaba como un oasis. En sus ocho hectáreas de terreno crecían cientos de árboles y plantas exóticas; había senderos para pasear, zonas de descanso y hasta una cancha de golf, reflejo del esplendor y la sofisticación de la época.

Con una superficie total de 1.500 m², la casa contaba con amplios salones de lectura y billar, diez dormitorios, once baños, doce chimeneas, cocina, patio de servicios, un subterráneo para la caldera y diversas dependencias menores. Cada rincón estaba pensado para impresionar: desde la distribución de los espacios hasta los detalles constructivos, todo contribuía a consolidar su fama como una residencia de notable elegancia.

Hoy ese tesoro de la arquitectura de Coronel se encuentra en completo abandono.

En sus mejores épocas, esta gran casona albergó a ex Presidentes de nuestro país como Gabriel González Videla, Salvador Allende y Jorge Alessandri — de allí su apodo “Casa de los Presidentes— También, tuvo entre sus paredes a figuras altamente reconocidas del extranjero, como la Reina Fabiola de Bélgica, La reina Isabel de Inglaterra o al astro del fútbol Pelé.

Es por este pasado brillante, el que incluye además rodajes de proyectos audiovisuales locales e internacionales, que nace el cuestionamiento ¿Por qué no ha nacido aún un proyecto de renovación y preservación para esta casona?

Al respecto, el doctor en historia Armando Cartes señala que “sería muy deseable conservarla, recuperarla y asociarla con un proyecto de turismo patrimonial en la zona de Maule, y que esa zona, que tiene tantos valores patrimoniales pueda ser recuperada de manera integral”.

Para esto, hace algunos años ya nacieron ideas que abogaban por la reconstrucción y proyección de esta casa residencial. Sin embargo, tras intentos de parte de cabildos culturales en Coronel por volverla un museo histórico, se denegó la idea de parte del holding Quiñenco, grupo empresarial que hoy es dueño del edificio.

Para lograr estos objetivos es que en Coronel nacen agrupaciones como “Patrimonio en riesgo” quienes comienzan su labor tras un cabildo patrimonial que deriva en este proyecto que busca promover y fortalecer la participación de la ciudadanía en la preservación del patrimonio de la comuna. Jorge Isla, parte de la agrupación y encargado de Museo Raíces en Coronel comentó que “nos motiva el abandono del patrimonio de nuestra comuna. Que necesita y pide a gritos de la ciudadanía se empodere por poder rescatar este patrimonio”.

Sobre el tema, se apunta directamente a las autoridades a las que le compete recuperar estos espacios históricos. Sobre eso, Isla señaló “no tan solo las autoridades comunales, regionales, sino del gobierno central han abandonado y se han desapegado del patrimonio de nuestra comuna”.

Este tema, entre otros patrimonios abandonados en la región y la comuna, abren el debate sobre las políticas públicas de preservación y restauración de edificios históricos.

Actualmente, El Estado de Chile dispone de financiamiento al patrimonio cultural (materiales e inmateriales) a través del Fondo del Patrimonio Cultural. El aporte de recursos puede ser para la ejecución total o parcial de proyectos, programas, actividades y medidas de identificación; registro; investigación; difusión; valoración; protección; rescate; preservación; conservación; adquisición y salvaguardia del patrimonio. Sin embargo, hoy estos recursos no han llegado hasta este punto de la comuna.

De la Casa de Huéspedes solo quedan paredes inestables y material destruido que guarda una profunda historia que pide a gritos que no le olviden, a la espera de que, algún día, pueda recibir el reconocimiento que merece.

Back to top button
textbet |
gamdom giriş |
şans casino |
deneme bonusu veren siteler |
gamdom |
gamdom giriş |
yeni casino siteleri |
casino siteleri |
https://xxxfilm.tv |
deneme bonusu |
gamdom giriş |
textbet giriş |
gamdom |
gamdom giriş |
90min |
En yakın taksi |
Taksi ücreti hesaplama |
bahis siteleri |
bahis siteleri |
meritking |
pumpula |
meritking |
https://edo7.cfd/ |
https://edo8.cfd/ |
hacklink |
gamdom |
gamdom giriş |
gamdom |
elektronik sigara |
casinolevant |
casinolevant kayıt |
deneme bonusu veren siteler |
deneme bonusu veren siteler |
casino siteleri |
marsbahis |
kralbet giriş |
belugabahis giriş |
casino siteleri |
deneme bonusu veren siteler |
ligobet giriş |
caddebet giriş |
ikimisli giriş |
betmatik |
betyorumlari.com |
deneme bonusu veren siteler |
deneme bonusu veren siteler |