Gran Concepción contará con cobro electrónico en el transporte público desde 2026: incluirá tarjetas bancarias y códigos QR

En una nueva etapa hacia la modernización del transporte público, autoridades del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunciaron que el sistema de cobro electrónico estará operativo en el Gran Concepción durante el segundo trimestre de 2026. La medida incluirá medios de pago como tarjetas bancarias (crédito y débito) y códigos QR, superando incluso lo implementado en Santiago.
La información fue entregada durante la segunda jornada de coordinación realizada en el centro de eventos Suractivo, donde más de 30 representantes de empresas de transporte público de Concepción, Santa Juana y Tomé participaron en una charla informativa liderada por el seremi de Transportes, Patricio Fierro, y el jefe nacional de Transporte Público Regional, Cristóbal Pineda.
Fierro destacó los beneficios para usuarios, operadores y conductores, señalando que el nuevo sistema permitirá prescindir del pago en efectivo y mejorar la seguridad a bordo. “Este es un paso importante para un sistema de transporte más moderno, seguro y transparente”, expresó la autoridad.
Desde el gremio, Arturo Giusti, presidente de la Federación Gremial de Transporte Pasajero Concepción, valoró el avance y manifestó la disposición del sector a colaborar con el proceso, pese a que inicialmente habían intentado liderarlo desde el mundo privado.
Por su parte, Pineda subrayó que se trata de un modelo replicado en otras regiones del país y que contará con una gobernanza participativa, incorporando a representantes del gremio en el directorio que supervisará el funcionamiento financiero del sistema.
Además, se informó que la licitación contempla la operación de 80 nuevos buses —50 eléctricos y 30 diésel— con estándar Red y accesibilidad universal, los que se sumarán a esta transformación durante el segundo semestre de 2026.

