Talcahuano inaugura nueva Sala de Apoyo al Neurodesarrollo para niñas, niños y adolescentes neurodivergentes

Con una inversión superior a los 248 millones de pesos, el Servicio de Salud Talcahuano (SST) inauguró la segunda Sala de Apoyo al Desarrollo y Rehabilitación Infantoadolescente en su jurisdicción, esta vez en la comuna de Talcahuano. El nuevo espacio busca fortalecer la implementación de la Ley TEA y garantizar el derecho a una atención oportuna e inclusiva en salud mental para niños, niñas y adolescentes neurodivergentes.
Ubicada en el cuarto piso del edificio Don Cristóbal, en Avenida Blanco Encalada, la sala cuenta con una superficie de 288 m² y está equipada para entregar atención especializada en áreas como rehabilitación física, estimulación psicomotriz, desarrollo del lenguaje y comunicación. Para ello, dispone de un equipo multidisciplinario compuesto por terapeutas ocupacionales, kinesióloga, fonoaudióloga, psicóloga, trabajadora social, enfermera, personal administrativo y de apoyo general.
Actualmente, 180 familias están siendo atendidas en distintas etapas del proceso terapéutico. El enfoque comunitario y la participación activa del núcleo familiar son ejes centrales del modelo, con el objetivo de favorecer avances significativos en el desarrollo y la inclusión social de niños y adolescentes.
Durante la ceremonia de inauguración, Loreto García, madre de Florencia —una de las usuarias del sector Tumbes— destacó la importancia de este nuevo centro. “Para mí como mamá ha sido lo mejor. Es un apoyo fundamental. Mi hija llegó con una condición que no conocíamos y aquí nos han enseñado. Ahora está más desenvuelta y eso te llena”, comentó emocionada.
El director del SST, Dr. Jorge Ramos Vargas, subrayó que “este dispositivo nos permitirá abordar las atenciones desde distintas estrategias, junto a las familias, para asegurar un neurodesarrollo que facilite la inclusión en la sociedad y mejore su calidad de vida”.
Desde el municipio, el administrador Enrique Inostroza, en representación del alcalde Eduardo Saavedra, valoró la alianza con el sector salud y reafirmó el compromiso local: “Estamos muy contentos por Flo y por todas las niñas y niños que recibirán aquí una atención digna, profesional y con cariño. No los vamos a dejar solos”.
Finalmente, el seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra, afirmó que esta inauguración da cumplimiento a un compromiso presidencial. “La Ley TEA no puede quedar solo en el papel. Esto es política pública concreta, con recursos del nivel central, que impactan directamente en la vida de cientos de familias”, aseguró.
Con esta apertura, el Servicio de Salud Talcahuano continúa avanzando en una red de apoyo integral que busca atender con equidad y dignidad a la niñez neurodivergente del territorio.


