Actualidad

Presentan resultados de modelo de prevención del abuso sexual infantil en Concepción

Con la participación de actores del mundo público y privado, se presentaron en Concepción los resultados del programa Niñez Segura, una iniciativa que busca prevenir la violencia y el abuso sexual infantil a través de la educación y el autocuidado.

El seminario, titulado “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, fue organizado por la ONG World Vision, la Universidad Finis Terrae y contó con el financiamiento del Fondo Para Vivir Mejor del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La actividad reunió a profesionales, técnicos, organizaciones sociales y representantes del Estado vinculados a la protección de los derechos de la infancia.

Marta Jané Rodríguez, directora nacional de World Vision en Chile, explicó que el modelo fue implementado en 28 establecimientos educacionales en las comunas de Temuco, Coronel y Cerro Navia, beneficiando a estudiantes desde primero hasta tercer grado básico. “Ha sido un programa implementado con rigor metodológico, con módulos de trabajo enfocados en el autocuidado y la protección, acompañados por docentes y profesionales de nuestra organización”, detalló.

Por su parte, el seremi de Desarrollo Social y Familia del Biobío, Hedson Díaz, valoró el impacto del proyecto y sostuvo que “los resultados que conocimos hoy son relevantes: por ejemplo, se ha observado que niños y niñas son capaces de establecer límites, especialmente frente a personas ajenas a su entorno familiar”.

Díaz también enfatizó la importancia de los adultos en este proceso: “El estudio refleja que se deben utilizar formas lúdicas para abordar contenidos sensibles, además de establecer mecanismos de control frente al uso de videojuegos, internet, celulares y redes sociales, que pueden ser espacios propicios para situaciones de abuso o violencia”.

Desde el mundo académico, Felipe Arteaga, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Finis Terrae, destacó el rol de las universidades en este tipo de iniciativas: “Nuestro aporte es metodológico. Nos corresponde entregar las herramientas que permitan medir el impacto real de estos programas. Sin datos, estamos a ciegas”, afirmó.

El programa Niñez Segura y sus resultados buscan convertirse en insumo para futuras políticas públicas que fortalezcan la prevención y promoción de entornos seguros para la niñez en Chile.

Back to top button
Hacklink Panel |
casino siteleri |
casino siteleri |
bahis siteleri |
deneme bonusu |
casinolevant |
casinolevant kayıt |