Inauguran dependencias del primer Centro de Telemedicina del país
Deprecated: preg_split(): Passing null to parameter #3 ($limit) of type int is deprecated in /home/buensonido/public_html/wp-content/themes/jannah/framework/functions/post-functions.php on line 805

A un año de su inauguración, el Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío (CRT Biobío) inaugura sus remodeladas dependencias, dando a conocer los 10 hitos más importantes de su gestión.
El objetivo de este programa es mejorar el acceso, cobertura y oportunidad de atención sanitaria, a través de estrategias de telemedicina y telesalud, que se integren a los procesos clínicos asistenciales regionales, fortaleciendo las capacidades locales instaladas y articulando a los actores del ecosistema de salud digital, para impactar positivamente en la calidad de vida de las personas y familias de la región del Biobío.
El espacio donde funciona CRT Biobío, correspondiente a la Unidad de Telemedicina UdeC, fue remodelado gracias a la adjudicación del Centro y contó con una inversión de 117 millones de pesos, cuyo financiamiento fue compartido entre el Gobierno Regional del Biobío y la Universidad de Concepción.
Iván Valenzuela, Jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, manifestó que el objetivo de este tipo de iniciativas es “mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región del Biobío, y esto forma parte de los objetivos del Gobierno Regional liderado por el Gobernador Rodrigo Díaz, y por ello hemos apalancado recursos importantes, la cual, en este caso, va a ayudar a mejorar la atención de salud de comunidades alejadas al centro metropolitano de la región, a través del uso de las tecnologías”
Durante la ceremonia de inauguración su Directora, Angélica Avendaño, dio a conocer los 10 hitos más relevantes de CRT Biobío en su primer año de ejecución, cómo: La instalación de antenas satelitales Starlink® para mejorar la conectividad y velocidad de internet en: Isla Santa María, Isla Mocha, Menque y Tucapel; la Implementación de iniciativas de telemedicina: Teleconsultoría de Urgencia, Telesalud familiar Telenefrología (HD) y Telegastroenterología; el apoyo y asesoría en la implementación de la Sala de Telesalud Comunitaria del Cesfam de la comuna de Tucapel y la habilitación de un Laboratorio de Telesalud en las dependencias de la Facultad de Medicina UdeC, espacio fundamental para potenciar el emprendimiento y la innovación de la región en el ámbito de telesalud.
Durante el recorrido por las remodeladas instalaciones, los asistentes participaron de una conexión con los técnicos y profesionales de salud de Isla Santa María y Tucapel, conocieron tecnologías de telemonitoreo utilizadas en telemedicina, vieron el funcionamiento de las plataformas de monitoreo de las antenas satelitales instaladas por el centro y conocieron las estaciones de radiología y de telemedicina con las que cuentan las oficinas de CRT Biobío.
Angelica Avendaño, Directora del centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío, señaló que “la experiencia nos ha enseñado que la salud digital o las herramientas de telemedicina y telesalud tienen que complementar la atención presencial y tienen que estar disponible para que los equipos de salud puedan recurrir a estas herramientas en el caso de que lo requieran. Esas competencias tienen que estar instaladas en los equipos sanitarios y para eso estamos trabajando, ofreciendo capacitación y alfabetización digital en la población, para empoderar a los pacientes”.
El Centro Regional de Telemedicina y Telesalud del Biobío es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC – R 2021 y liderada por la Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción, en colaboración con la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
La Directora de Salud Coronel, Melissa Cifuentes, expresó que «como municipio de Coronel estamos sumamente contentos al ser la primera localidad de la Región del Biobío, en tener Telemedicina. Esto se fue trabajando desde el año 2022 con el Servicio de Salud, con el CRT, el gobierno regional, el municipio de Coronel en conjunto, para tener algunas soluciones concretas para los isleños. En relación ahora a Telemedicina, la verdad es que con esto tenemos las herramientas certeras, para tener diagnóstico a través de los especialistas que están ubicados tanto en el Hospital de Coronel, como en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción. Por lo tanto, esto hace que nosotros podamos tener una mejor gestión de los traslados, sobre todo en invierno donde dependemos lamentablemente de las condiciones climáticas».
Cifuentes añadió que «creemos que la Telemedicina, la tecnología llegó para quedarse, la empezamos a utilizar en el inicio de esta pandemia, sin embargo, ha sido una gran herramienta a la hora de poder diagnosticar con especialistas a los isleños y las isleñas».
La directora DAS, cerró señalando que «esperemos poder seguir trabajando en lo que es las interconsultas, gastroenterología, que ya estamos conversando con el CRT, con sus especialistas y poder así disminuir las grandes listas de espera en la Isla Santa María, ya que, los isleños necesitan tener los mismos beneficios del continente, así que esperamos poder seguir entregando mejores herramientas, acercando la Salud a estos territorios».
Por último, la directora del Cesfam Lagunillas, Marylin Fernández, detalló que «contar con esta herramienta tecnológica como es la Telemedicina, permite al médico que está evaluando en el territorio insular, contar siempre y cuando sea necesario con la visión y expertis de un especialista, lo que se traduce en una atención más eficiente a la hora de tomar una decisión, por ejemplo, en el caso de determinar el traslado de un paciente hacia algún centro de Salud del continente».



