Conmemoran día mundial de la Tuberculosis en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción
Deprecated: preg_split(): Passing null to parameter #3 ($limit) of type int is deprecated in /home/buensonido/public_html/wp-content/themes/jannah/framework/functions/post-functions.php on line 805

Con el eslogan «Sí, podemos poner fin a la tuberculosis», se conmemoró como cada 24 de marzo, el día mundial de la tuberculosis.
El objetivo de la campaña efectuada en el Hospital Guillermo Grant Benavente, HGGB, de Concepción es infundir esperanza y promover el liderazgo al más alto nivel, el aumento de las inversiones, la aplicación más rápida de las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, OMS, la introducción de innovaciones, la adopción rápida de medidas y la colaboración multisectorial para combatir la epidemia de tuberculosis.
En el HGGB existe un equipo de médicos y enfermeras que conforman el Programa en el área de usuarios adultos. Se trata del doctor, Fabian Mora y la Enfermera Yesenia Quiroga y, usuarios pediátricos el médico Javier Cepeda, el doctor Luis Gatica y la enfermera Lissette Orellana, quienes trabajan día a día por cumplir con el objetivo propuesto.
Durante la actividad señalaron que «la tuberculosis es causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Se trata de una enfermedad curable y prevenible».
Agregaron que «la infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos de estos bacilos para quedar infectada».
Se calcula que una cuarta parte de la población mundial está infectada por el bacilo de la tuberculosis, lo que significa que dichas personas están infectadas por el bacilo pero (aún) no han enfermado ni pueden transmitir la infección.
Las personas infectadas por el bacilo tuberculoso tienen un riesgo de enfermar de tuberculosis a lo largo de su vida de entre el 5% y el 10%.
Las personas inmunodeprimidas, por ejemplo, las que viven con el VIH o padecen desnutrición o diabetes, así como los consumidores de tabaco, corren un riesgo mucho mayor de enfermar.
Cuando alguien desarrolla tuberculosis activa, los síntomas (tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso, etc.) pueden ser leves durante muchos meses. Esto puede hacer que la persona afectada tarde en buscar atención médica, con el consiguiente riesgo de que transmita el bacilo a otros sujetos.
Una persona con tuberculosis activa puede infectar a lo largo de un año a entre 5 y 15 personas por contacto estrecho.
Sin un tratamiento adecuado, morirán en término medio el 45% de las personas VIH-negativas con tuberculosis y la práctica totalidad de las personas VIH-positivas con tuberculosis.


