Visitan establecimientos dañados de la región del Biobío

El ministro (s) de Educación, Gabriel Bosque, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, el director (s) de Junaeb, Pablo Baeza, la vicepresidenta nacional de JUNJI, Daniela Triviño, y la seremi de Educación de Biobío, Elizabeth Chávez, se desplegaron en las comunas de Santa Juana y Nacimiento para constatar el daño en establecimientos y coordinar el funcionamiento de los albergues.
Los incendios que afectan las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía ya han consumido cerca de 280 mil hectáreas hasta este lunes.
En la región del Biobío, han sido afectados 14 establecimientos educacionales y hay 43 albergues habilitados para diversos usos, con raciones de alimentación aportadas por JUNAEB.
“Vinimos para acompañar a las niñas, niños y sus familias, así como a las y los trabajadores de la educación en este difícil momento y reiterarles que no están solos. Como Mineduc ya estamos trabajando en un plan para que las y los estudiantes puedan volver a clases en marzo y estamos en coordinación con las autoridades locales para ir en apoyo de las comunidades afectadas tanto en lo inmediato, a través de albergues y alimentación, como en medidas a mediano plazo para el apoyo psicosocial de niños y niñas y la recuperación de los establecimientos educativos siniestrados”, expresó el ministro (s), Gabriel Bosque.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, manifestó que una de las prioridades es apoyar a niñas, niños y sus familias desde la perspectiva socioemocional, desde los recursos y materiales que necesiten, pero también de cara a anticipar y planificar lo mejor posible el comienzo del año educativo”. La autoridad destacó que “JUNJI y Fundación Integra suelen tener un trabajo muy articulado en la región, por eso es que nos hemos reunido para ver qué dispositivos y qué recursos hay disponibles”.
En tanto, el secretario general (s) de JUNAEB, Pablo Baeza, relevó que la institución ha entregado más de 1500 raciones de alimentación diarias a las familias, brigadistas y bomberos.
Además, planteó que “hemos activado nuestro programa Habilidades para la Vida y estamos haciendo un catastro sobre las necesidades específicas para llegar con ese apoyo psicosocial y de contención. A partir de marzo, contribuiremos con un programa de reinserción para niñas, niños y adolescentes que podrían eventualmente tener algún cambio de establecimiento”.
Las autoridades participaron en una reunión de coordinación en la mañana con la Seremi para hacer un balance de la situación regional y comenzar a planificar los cursos de acción para la recuperación de establecimientos en vistas del inicio del año escolar 2023.
