El Hospital de Lota aumentó su cartera de prestaciones con la adquisición de equipamiento

Recursos entregados por el Servicio de Salud Concepción permitieron al Hospital de Lota adquirir un ecógrafo multipropósito, un holter de arritmia y una cuna radiante digital, entre otros equipos, además de contratar a nuevos profesionales, todo con el fin de aumentar la cartera de servicios que ofrece este establecimiento a los habitantes de la ex comuna minera y de comunas aledañas, lo cual se traducirá en una menor derivación de pacientes hacia el Hospital Guillermo Grant Benavente.
En el caso del ecógrafo multipropósito, permite obtener resultados de exámenes en alta definición; el holter de arritmia apoya la toma de análisis para registrar la actividad del corazón, y la cuna radiante digital, instalada en el Servicio de Obstetricia y Ginecología, es utilizada para cuidar en sus primeras horas de vida a los recién nacidos, en especial, aquellos que nacen en forma prematura.
“Todo esto nos ha permitido aumentar nuestras posibilidades de hacer diagnósticos y pronósticos, y así tomar decisiones más rápidas y oportunas para nuestros usuarios”, destacó el médico anestesiólogo del Hospital de Lota, Dr. John Valdebenito.
El cardiólogo del mismo establecimiento, Dr. José Basualto, resaltó que el nuevo equipamiento otorga una mayor capacidad diagnóstica, “con lo cual podemos resolver las patologías cardiológicas sin necesidad de derivar tanto paciente al Hospital Regional que ya cuenta con una lista de espera bastante grande”, dijo.
Respecto de la cuna radiante digital, la matrona del Servicio de Maternidad del hospital lotino, Rosa Ordoñez, explicó que se trata de un aparato indispensable para tratar urgencias neonatales. “Viene equipada con una serie de equipos extras, lo que nos permite responder de mejor forma ante una emergencia”.
Por último, el establecimiento contrató a un profesional de Tecnología Médica y Oftalmología que realiza exámenes visuales pediátricos preventivos para detectar patologías oculares a temprana edad.
Además, practica controles a personas pacientes del programa de postrados y a sus cuidadores. “El uso de pantallas aumentó exponencialmente durante la pandemia provocando varias alteraciones visuales en los niños. Hoy es común que muchos pequeños usen tablets o celulares, con lo cual tienden a desarrollar una miopía. Entonces, si necesitan un tratamiento extra los derivamos acá mismo con los oftalmopediatras”, contó el tecnólogo médico con mención en oftalmología del Hospital de Lota, Ignacio Novoa.



