“Penco Es amor”, mujer erotismo y territorio: La nueva apuesta del cine de ficción del Bío Bío como activismo local

El Cortometraje “Penco es Amor”, surge como idea del grupo conformado por un director audiovisual (Obrero), una trabajadora social (Natalia Moena) y una psicóloga (Fabiola Delgado), busca visibilizar el valor del placer cotidiano, el reconocimiento de la belleza no hegemónica, la frágil barrera de la heterosexualidad, las limitancias de la monogamia y el respeto hacia las opciones/decisiones amatorias de todos y todas. Esta producción audiovisual contó con los testimonios y participación de más de 20 mujeres, entre 23 y 65 años de edad de la ciudad de Penco, quienes posterior a las dinámicas de reconocimiento personal y sus experiencias con el erotismo global, redactaron un manifiesto que dio origen al cortometraje “Penco es amor”, una experiencia sensorial y erótica de 6 minutos de duración.El cortometraje fue presentado durante noviembre en el salón municipal de Penco, con motivo de la Conmemoración del Día Internacional de la No Violencia Hacia Las Mujeres, y tendrá su estreno nacional este viernes 02 y sábado 03 de diciembre en el centro de eventos culturales Espacio del Ángel, en el contexto del Festival de Arte Erótico FAE, en Santiago, junto a otras obras seleccionadas del mismo género. Tras su paso por el FAE “Penco es Amor” ya está programada para ser exhibido en enero de 2023 en el Festival de Nuevo Porno Chileno “Excéntrico” en Santiago y Valparaíso, donde ya es parte de la selección oficial, comenzando así su circuito por salas nacionales e internacionales.Esta obra audiovisual está dirigida y producida por el destacado realizador Obrero de Obrero Audiovisual, productora que opera desde Concepción, además de estar patrocinada por Casa del Amar y Sanando con mis Ancestros, centros terapéuticos de Penco y Tomé respectivamente.

