Actualidad

Lanzan programas de emprendimiento para personas de pueblos originarios y de la industria pesquera

Con una firma de convenio entre el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS; y el Gobierno Regional del Biobío, se lanzaron dos nuevos programas financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FDNR, denominados “Microempresas Mapuche Urbanas, III Etapa” y “Apoyo a trabajadores de la industria pesquera”, los que vienen a dar respuesta a un anhelo de dirigentes sociales que han trabajado junto al FOSIS para reactivar la economía de cientos de familias que ven en el emprendimiento una oportunidad para surgir.

La actividad estuvo encabezada por el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, quien explicó que “estos son más 800 cupos que se van a entregar con un monto total de alrededor de $2.500 millones.

Las postulaciones a estos cupos van a estar abiertas en www.fosis.gob.cl a contar de la segunda quincena de noviembre, por lo tanto, invitamos a todas las personas a postular y a que formen parte de estos proyectos que van a ser muy beneficios para cada una de las comunidades”.

Bajo esta misma línea, el Director Regional del FOSIS Biobío, Patricio Fierro Garcés; comentó que estos programas “vienen a fortalecer el capital social, cultural y económico de muchas familias, al mismo tiempo, nos comprometen a liderar nuevos desafíos con aquellas iniciativas que vamos a continuar trabajando durante el 2023, haciendo carne el mandato del Presidente Gabriel Boric que es estar en los territorios, construir con las comunidades y construir proyectos que sean significativos para las personas y sus familias”.

Respecto al programa “Microempresas Mapuche Urbanas, III Etapa”, se ejecutará por tercera vez en toda la Región del Biobío, permitiendo potenciar iniciativas productivas urbanas de quinientas personas pertenecientes a los pueblos originarios, acreditados mediante certificado de CONADI.

En este sentido, Juan Pichilén, dirigente Mapuche Urbano de la Provincia de Biobío, manifestó que “la llegada de estos recursos viene a suplir una necesidad que está generada por la coyuntura económica que tenemos hoy día en nuestro país, por lo tanto, es muy bien recibida. Así es que invito a todos mis peñis y lamien, que puedan participar en este concurso del FOSIS y del Gobierno Regional para que puedan adjudicarse estos recursos y puedan emprender ya que, la sociedad Mapuche Urbana necesita de este apoyo, de esta manito para poder salir adelante”.

Por su parte, el programa “Apoyo a trabajadores de la industria pesquera”, busca dar respuesta a la precariedad laboral de las personas que se dedican a prestar servicios en el rubro de la pesca industrial por faena, quienes han visto disminuido sus ingresos producto de la crisis que ha sufrido la pesquería en los últimos años, además, de la no existencia de una alternativa productiva o comercial para dedicarse a otro trabajo.

Para Marta Cartes, dirigenta del grupo ex Trabajadores Pesqueros de Coronel, esta iniciativa “es un triunfo más como ex trabajadoras de pesqueras eventuales. Teníamos sueños de varios proyectos, luchamos con hartas compañeras en conjunto para poder sacar este proyecto y hoy ya damos inicio a un proyecto que va a alrededor de más de 300 trabajadoras que trabajan eventual para que puedan tener un trabajo más estable y puedan surgir el día de mañana”.

Las postulaciones estarán disponibles a mediados de noviembre en www.fosis.gob.cl, en fecha por confirmar a través de las redes sociales del FOSIS Biobío.

Botón volver arriba