Concejal Cartes sobre dichos de alcalde Marchant por celebración de Fiestas Patrias: «Hoy no estamos en condiciones de despilfarrar cerca de 40 millones de pesos»

Durante el último concejo municipal de la comuna de Lota, se votaron algunas modificaciones presupuestarias para las actividades de Fiestas Patrias. Según pudo conocer Buen Sonido, una primera modificación fue aprobada por los concejales, tendiente a la electrificación y alcanza un monto superior a los 10 millones de pesos para el sector ramadas.
El concejal Alejandro Cartes en conversación con Buen Sonido señaló que «hay que hacer una diferencia, porque aquí el alcalde está dando una sensación distinta a la comunidad que por culpa nuestra no va haber ramadas y eso no es así. Nosotros aprobamos la primera modificación presupuestaria de 10 millones y fracción para poder beneficiar a los ramaderos con lo que es la iluminación, instalación de postes en el sector ramadas».
En cuanto a la segunda modificación presupuestaria Cartes sostuvo que «obviamente hubo 4 concejales que votamos en contra, Oyarce, Carrillo, Unda y quien habla, porque consideramos de que primero, no había claridad en el programa que nos enviaron, solamente eran cifras generales, 11 millones de pesos para contratación de artistas, 5 millones para amplificación, 4 millones para premios y un sin fin de ítems que consideramos que no corresponden. Y segundo que creemos que es la posición que tiene mayor validez es que hoy día hay que definir las prioridades, hay un documento de la oficina de Administración y Finanzas, que menciona que la situación del municipio es muy deficitaria, y está complejo incluso llegar a diciembre, entonces en ese escenario, nosotros no podemos aprobar cuando el día anterior se estaban pidiendo recursos para arreglar el colegio Colcura y no hay recursos. Entonces ocupemos y redistribuyamos estos recursos para las necesidades reales que tiene la gente».
El alcalde de Lota Patricio Marchant en su red social Facebook indica:
Lamentablemente y por decisión de 4 concejales, Lota será casi la única comuna en todo el país, que luego de la pandemia no podrá celebrar las fiestas patrias.
Los concejales Alejandro Cartes, Carlos Oyarce, José Carrillo y la concejala Eduvina Unda, cuando votaron en contra no pensaron en los lotinos y lotinas que no tienen recursos para salir de la comuna durante el fin de semana de celebración, en los adultos mayores que mucho han sufrido con la pandemia, en lo comerciantes, en la reactivación de la economía local, en los feriantes que bajaran sus ventas, en los artistas locales que serían contratados en estas fechas y mucho menos en la recreación de los niños y niñas de Lota.
Reconozco y agradezco los votos a favor de los concejales Gabriel Fuica y Mauricio Torres, quienes anteponen a la comuna, más allá de sus intereses personales y políticos.
El concejal Cartes fue directo en mencionar que a ellos no se les puede manipular para votar «la verdad es que lo lamento, lamento que el alcalde siempre politice estos temas, si votamos en contra somos políticos, estamos politizando y lo queremos complicar, pero si votamos a favor estamos con la comunidad. Creemos que no tiene que manipular nuestra votación a nosotros nos escogió la comuna de Lota, e insisto no nos achaquen culpas que no existen, las ramadas se van a realizar siempre y cuando la municipalidad quien administra genera las condiciones, ayer ya generamos una condición importante 10 millones para la electrificación, lo que nosotros rechazamos fueron las actividades, que consideramos en un exceso, es poco ético, no hay pudor, aquí se gastan los recursos al destajo y no hay recursos, así lo dijo el director de administración y finanzas»
El concejal lotino detalló que «lamento que alcalde tenga la mirada asistencialista, lamento que el alcalde solamente considere que los lotinos no son beneficiados cuando no se aprueba una actividad artística, lamento que esa sea la mirada del jefe comunal y lamento que a 1 año de su administración sigamos con problemas en educación, sigamos con problemas en las poblaciones, cero proyectos para la recuperación de espacios públicos. De verdad es complejo, si no nosotros no apoyamos cosas que el requiere, no estamos en condiciones, hoy no, de despilfarrar cerca de 40 millones de pesos».
