Actualidad

Partieron los Juegos Nacionales de Invierno Ñuble 2022 de Olimpiadas Especiales

Los Juegos Nacionales de Invierno de Olimpiadas Especiales, comenzaron este martes 9 de agosto en
Nevados de Chillán, transformándose así en la primera edición en la que este torneo Nacional se lleva a
cabo fuera de la Región Metropolitana, contando con la participación de cerca de 200 participantes
entre las competiciones de Ski, Snowboard, y la actividad unificada de Caminata en Raqueta.
Uno de los primeros en participar de esta edición de los Juegos Nacionales de Invierno, fue Gonzalo
Escobar, atleta que fue parte de los competidores de Snowboard.
El joven de 25 años, destacó que “la experiencia fue maravillosa porque compartimos entre todas y
todos, nos apoyamos y rompimos todas las barreras que encontramos, y dimos lo mejor de nosotros.
Me encantó la experiencia, competir y hacer todo lo que hicimos”, agregando que es necesario hacer un
Chile más inclusivo, siendo el deporte una de las mejores fórmulas para lograrlo.
Claudia Gagliardi quien fue parte del snowboard, logrando el primer lugar de la competencia, invitó a
más personas a sumarse a la práctica deportiva. “Anímense no más, porque hay profesores y
coordinadores que los cuidan y les pueden enseñar como a mí”. Gagliardi además destacó el escenario
en el cual se desarrollan las Olimpiadas Especiales, indicando que “es primera vez que vengo a Chillán y
me gustó mucho”.
Es justamente ese uno de los puntos más destacados de la edición 2022, ya que, como se mencionó, por
primera vez su sede tiene lugar en la región de Ñuble. Esto, gracias al financiamiento del Gobierno
Regional de Ñuble y también el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Chillán, Nevados de Chillán y el
patrocinio de Ministerio del Deporte junto al Instituto Nacional del Deporte (IND), Servicio Nacional de
Discapacidad (Senadis) y el Ministerio de Desarrollo Social a través de Elige Vivir Sano, a quienes se le
sumaron varias empresas privadas que hicieron posible este evento.
Este apoyo fue destacado por Javier Piñeiro, director ejecutivo de Olimpiadas Especiales, quien indicó
que “gracias al apoyo de las entidades públicas y privadas pudimos armar un evento de la calidad que
estábamos buscando, un evento que como se merecen los atletas de olimpiadas especiales”.
El Seremi del Deporte de Ñuble, Julio Jorquera, dijo por su parte que existe un compromiso con la
inclusión, donde “creemos que las Olimpiadas representan el tema de inclusión y eso acompañado del
bienestar integral… este es el mundo que hoy queremos desarrollar, en donde todos tengan espacio,
donde no existan barreras económicas, donde no existan barreras culturales o cognitivas”.

Finalmente Javier Piñeiro, indicó que la evaluación es muy positiva, destacando que en octubre próximo
se realizarán los Juegos de Verano en Chillán, instancia en la que proyectarán a los deportistas que
representarán al país en el mundial de Berlín 2023 de Olimpiadas Especiales.
“Vamos pasito a pasito, ya en octubre vamos a preparar a otra delegación acá mismo en Chillán, y
veremos si podemos armar una delegación grande y potente para que vaya a Berlín el próximo año a los
Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales”.
Cabe destacar que los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales son el evento deportivo más grande
del país para personas con discapacidad intelectual. En esta edición, su desarrollo contempla dos
jornadas de competencia que cumplirán todos los estándares de calidad oficiales de la Federación de
Ski.
La realización de este tipo de eventos es fundamental, pues, permiten que las personas con
discapacidad intelectual puedan encontrarse, demostrar sus habilidades y romper barreras a través del
deporte y la inclusión. Es por esto que, desde su lanzamiento, las personas con discapacidad intelectual
son las protagonistas.

Botón volver arriba