Actualidad

Plantean distintas necesidades al Ministro de Agricultura durante visita a Coronel

El ministro de Agricultura Esteban Valenzuela visitó la comunidad mapuche Huenullanca en el sector El Guayo de Coronel.

Poniendo énfasis en estrechar los lazos con los pueblos originarios, el ministro encabezó una reunión con la Comunidad Indígena Huenullanca en Coronel. “Ellos acá han rescatado sus tierras, las mantienen productivas, también aportan al transporte y además todo el interés en lograr con un municipio abierto a la interculturalidad y activo en apoyarla”, expresó Valenzuela.

La autoridad nacional de Agricultura fue recibida por el alcalde Boris Chamorro, la comunidad Huenullanca , autoridades locales y equipos municipales quienes plantearon algunas necesidades como escasez hídrica, el resguardo a las comunidades de pueblos originarios y el derecho a sus tierras y agua.

“Aquí hemos hecho una suerte de parlamento y compromiso de cuidado del agua, de apoyo a los productos productivos de las comunidades Mapuche y agrícolas de Coronel, incluyendo también la Isla Santa María, como nos pidió el alcalde, y también incorporar en los recursos que el ministerio focaliza para la seguridad alimentaria a través de los fondos de emergencia por la crisis hídrica y también agrícola (…) Nuestro reconocimiento a todo lo que hace el pueblo nación Mapuche con sus comunidades para nuestra alimentación”, puntualizó agradecida la autoridad.

Se solicitó también acceder a varias líneas de proyectos que son impulsados por el gobierno para fortalecer el sector rural y agrícola.

En Coronel hay un 37% de superficie agrícola en la comuna que comprenden Patagual, Calabozo e Isla Santa María.

Verónica Huenullanca, presidenta de la Comunidad Indígena Huenullanca, celebró la visita ministerial reconociendo que “hemos podido hacer sentir nuestras necesidades de la comunidad y parte de esas necesidades es el agua (…) sin el agua nosotros no podemos vivir”. Asimismo, la dirigente Mapuche que el anhelo de la comunidad de “seguir con la cultura Mapuche que es lo más importante que nosotros queremos, extender la cultura Mapuche en todas las áreas”.

El alcalde Boris Chamorro señaló que «agradecemos la presencia del Ministro Valenzuela, y sus compromiso en varias materias que darán impulso de alguna manera a la economía local desde una mirada social y asociativa con este ministerio que se ha llevado nuestras inquietudes y necesidades desde terreno como debe ser», cerró Chamorro.

Botón volver arriba