Actualidad

Cierre de Bocamina 2 no será el 31 de mayo como estaba previsto y el plazo se extendió hasta septiembre de este año

El cierre de la empresa generadora de energía, Enel, que tenía pronosticado terminar con sus funciones de forma definitiva a contar del 31 de mayo, extenderá el plazo hasta septiembre de 2022.Así lo informó durante la jornada de este miércoles la seremi de Energía de la Región del Biobío.

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, señaló que si es necesario viajar a Santiago a reunirse con el ministro, lo haran «queremos saber qué va a pasar con los trabajadores de Enel en esta transición justa, queremos saber qué va a ocurrir con la infraestructura y qué va a pasar con las deudas pendientes que tiene en Coronel como el parque Aroldo Figueroa y la escuela Rosa Medel».

Desde la agrupación Chao Carbón rechazaron la medida y denuncian complicidad entre coordinador eléctrico y carboneras.Revisa el comunicado del municipio, las palabras del alcalde Chamorro y el escrito de la coordinadora chao carbón.

El concejal Ariel Durán, señaló a Buen Sonido que «este es un hecho ambiental, pero también político. Puedo entender las razones técnicas pero la señal del Coordinador Eléctrico es preocupante y espero que el calendario de desacorbonización se mantenga en los plazos. Ahora que ya iniciamos la Mesa de Transición Justa en Coronel esperamos que se cumplan los compromisos por el bien de los trabajadores y la recuperación ambiental de Coronel».

Adjuntamos los motivos aludidos por la Comisión Nacional de Energía, por los que se decidió extender el plazo definitivo de cierre de la central generadora de energía eléctrica Bocamina 2 de Coronel.

Botón volver arriba