Actualidad

Vecinos de Villa La Posada recolectan firmas para solicitar participación y evitar la construcción de un Centro de Eliminación de Residuos Peligrosos en Coronel

El 1 de febrero se publicó en el Diario Oficial el ingreso a evaluación ambiental del proyecto “Centro de eliminación y valorización de residuos industriales/COSEMAR”.

Este proyecto que busca ser emplazado a metros de la población Villa La Posada, podría causar serios daños en el Medio Ambiente y a los vecinos del sector norte de la comuna de Coronel.

El concejal Ariel Durán, se reunió con los vecinos y señaló que «estoy apoyando a los vecinos, generando conciencia de la necesidad de cambiar el plan regulador comunal para evitar almacenamiento peligroso. Este proyecto representa un peligro inminente, nuevamente a espaldas de la gente. Vamos a exigir participación».

Durán añadió que «por la peligrosidad y carga ambiental, he sugerido a la Municipalidad de Coronel dentro de los 10 días plazo desde la publicación, requerir participación ciudadana a través de al menos 2 organizaciones con personalidad jurídica y/o 10 personas naturales».

Sandra Azócar, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa La Posada, organizó la reunión con el fin de informar a la comunidad y comenzar con la reunión de firmas, que permitan a los vecinos dar a conocer su impresión sobre este proyecto.

Fuente Legal

El Artículo 30 bis de la Ley 19.300 señala que «las Direcciones Regionales o el Director Ejecutivo, según corresponda, podrán decretar la realización de un proceso de participación ciudadana por un plazo de veinte días, en las Declaraciones de Impacto Ambiental que se presenten a evaluación y se refieran a proyectos que generen cargas ambientales para las comunidades próximas».

La Ley agrega que «todo ello, siempre que lo soliciten a lo menos dos organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, a través de sus representantes, o como mínimo diez personas naturales directamente afectadas. Esta solicitud deberá hacerse por escrito y presentarse dentro del plazo de 10 días, contado desde la publicación en el Diario Oficial del proyecto sometido a Declaración de Impacto Ambiental de que se trate».

De ahí la importancia de la reunión de firmas por parte de los vecinos, ya que, de ellos depende que se efectúe un proceso de participación entre las entidades que correspondan y la comunidad.

Botón volver arriba