FIRMAN ACTA DE ENTREGA DE TERRENOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS 4 NUEVOS HOSPITALES PARA LA REGIÓN DEL BIOBÍO

Hasta el salón mural de la Delegación Regional del Biobío, llegó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien acompañado de su par de Obras Públicas, Alfredo Moreno, autoridades regionales y comunales, realizó la firma del acta que permitirá iniciar el próximo año, la construcción de 4 nuevos Hospitales para la Región del Biobío.
La visión de las autoridades
El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, señaló que «esperamos tener el año 2025 estos hospitales funcionando y que las personas tengan una condición totalmente diferente a la que tienen hoy. Con esto entregamos mejor calidad de vida y dignidad a la comunidad».
Enrique Paris, ministro de Salud, sostuvo que «la construcción de estos hospitales va a favorecer a más de 400 mil personas, con una inversión gigantesca, que es la continuación de un plan de inversión más importante que ha tenido Chile y más ambicioso».
El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, indicó que «es un proyecto muy anhelado por la comunidad, que permitirá descongestionar el antiguo hospital de Coronel, brindará mejor atención y diversas especialidades y con tecnologia de punta, que pretende absorber la demanda de atención de una población de 308 mil personas».
La presidenta de la Comisión de Salud del Concejo Municipal coronelino, Paola Bustos, mencionó a Buen Sonido que “estoy feliz por el nuevo hospital pero me preocupa la condición de salud mental de los funcionarios y funcionarias. Yo esperaba que el Ministro Paris se refiera a este tema, que vamos a seguir insistiendo”.
El concejal de Coronel, Ariel Durán, expresó su alegría ante esta noticia «por fin estamos en condiciones de que la obra empiece su ejecución de manos de una empresa internacional. De esta manera se salda una deuda histórica del Estado de Chile con Coronel, que clama por una salud digna, emergencia expedita y especialidades”.
Detalles de los nuevos Recintos de Salud:
Hospital de Santa Bárbara
Este establecimiento de salud tendrá servicios de hospitalización, atención ambulatoria (programada y emergencia), unidades de apoyo diagnóstico y terapéutico (Imagenología, Laboratorio, Medicina Física y Rehabilitación y Hemodiálisis), un Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM), un Hogar para la madre Pewenche y espacios de apoyo administrativos y logístico.
La población beneficiaria estimada es de unos 22 mil habitantes, correspondientes a las comunas de Santa Bárbara, Quilaco y Alto Biobío.
Se proyecta una superficie estimada de 12 mil m2 y contendrá los siguientes recintos asistenciales relevantes: 37 camas; 33 boxes de consultas médicas, dentales y no médicas; Servicio de Urgencia; 1 pabellón de cirugía menor; y 1 sala de atención parto inminente; y Unidad de Hemodiálisis (6 sillones); Centro de Salud Mental; y el Hogar Madre Pewenche (10 cupos), entre otros.
Hospital de Nacimiento
Este establecimiento de salud tendrá servicios de hospitalización, atención ambulatoria (programada y emergencia), unidad de endoscopía, unidades de apoyo diagnóstico y terapéutico (Imagenología, Laboratorio, Medicina Física y Rehabilitación), un Hospital de Día de Psiquiatría y espacios de apoyo administrativo y logístico.
La población beneficiaria estimada es de unos 36 mil habitantes, correspondientes a las comunas de Nacimiento y Negrete.
Se proyecta una superficie estimada de 13 mil m2 y contendrá los siguientes recintos asistenciales relevantes: 47 Camas; 41 boxes de consultas médicas, dentales y no Médicas; 1 pabellón Cirugía Menor; 1 sala de Atención de Parto Inminente; Hospital de Día Psiquiatría (10 cupos); y Servicio de Urgencia, entre otros.
Hospital de Coronel
Corresponde a un establecimiento de salud de complejidad mediana-alta con dotación de camas de cuidados básicos, medios y de paciente crítico. Dispondrá de quirófanos y salas de atención integral del parto (SAIP); áreas de procedimientos de especialidades; área de consultas médicas; Atención de Salud Mental; hemodiálisis; unidad de emergencia y unidades de apoyo diagnóstico y terapéutico de Imagenología, Laboratorio, Medicina Física, Rehabilitación, Anatomía Patológica y Farmacia.
Se espera absorber la demanda de atención de salud de una población de 308 mil personas aproximadamente, principalmente de las comunas de Coronel, San Pedro de la Paz, y Santa Juana, así como las derivaciones de mayor complejidad de comunas aledañas.
Se proyecta una superficie estimada de 79 mil m2 , contendrá los siguientes recintos relevantes: 353 Camas. Cuidados básicos (60), medios (257) y paciente crítico (36); 75 boxes de consultas médicas, dentales y no Médicas; 14 Salas de procedimientos; 9 quirófanos; 3 salas de atención integral del parto; Hospital de Día Psiquiatría (30 cupos); Unidad de Hemodiálisis (19 sillones); y Servicio de Urgencia, entre otros. 2.4)
Hospital de Lota
Comprende un establecimiento de salud de complejidad mediana con dotación de camas cuidados básicos y medios. Dispondrá de Quirófanos y salas de atención integral del parto (SAIP); áreas de procedimientos de especialidades; consultas médicas y odontología; atención de Salud Mental; hemodiálisis; unidad de emergencia, unidades de apoyo diagnóstico y terapéutico, tales como, Imagenología, Laboratorio, Medicina Física y Rehabilitación, Anatomía Patológica y Farmacia.
Lo anterior, con el fin de absorber la demanda de atención de salud de una población de 48 mil personas aproximadamente principalmente de la comuna de Lota y otras aledañas.
Se proyecta una superficie estimada de 40 mil m2 , contendrá los siguientes recintos relevantes: 132 Camas. Cuidados básicos (41) y Cuidados Medios (91); 26 boxes de consultas médicas, dentales y no Médicas; 9 Salas de procedimientos; 5 quirófanos; 2 salas de atención integral del parto; Hospital de Día Psiquiatría (10 cupos); Unidad de Hemodiálisis (6 sillones); y Servicio de Urgencia, entre otros.
El 2025 debería estar listo el nuevo Hospital de Coronel, así como también los otros 3 recintos de Salud.
